sábado, 1 de septiembre de 2012

viernes, 24 de agosto de 2012

Haz clic para escuchar  el  mensaje  1. 

1.Analizar el Video El agujero en la pared, del investigador hindú Sugata Mitra.     Reflexiona sobre: 
¿Cómo la escuela limita o potencia las capacidades?
¿Se abren o se cierran caminos en la actividad cotidiana?
¿Habrá algunas oportunidades de aprendizaje que no vemos y podemos impulsar?



martes, 21 de agosto de 2012

La enseñanza del Español I


Esta asignatura corresponde al campo de formación específica establecido en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Secundaria para la especialidad en Telesecundaria, tiene como finalidad contribuir al desarrollo de los rasgos deseables del perfil de egreso del futuro maestro, en especial los relativos al dominio tanto de los propósitos y contenidos de la educación secundaria, como de  las competencias didácticas.

En la educación básica, la asignatura de Español  ocupa un lugar privilegiado respecto a las demás áreas de estudio, por el tiempo que se le destina y por el propósito fundamental que persigue: desarrollar las habilidades intelectuales que hacen posible que las personas se comuniquen eficientemente, se expresen y desenvuelvan en la sociedad de una manera satisfactoria y tengan acceso a las demás áreas del conocimiento, lo mismo en la escuela que a lo largo de la vida.


 
Propósitos generales del curso

Al término de este curso, se espera que los estudiantes normalistas:

Ò Comprendan los propósitos de la enseñanza del español en la educación básica, en particular, los correspondientes al nivel de secundaria.

Ò Reconozcan los rasgos esenciales del enfoque de enseñanza del español en la educación básica y analicen sus relaciones con la organización de los contenidos curriculares de los programas de estudio de la educación secundaria.

Ò  Reflexionen sobre los retos pedagógicos que plantea la aplicación del enfoque de enseñanza del español para el tratamiento de los contenidos curriculares en las aulas de educación secundaria.

Ò Conozcan los materiales de apoyo para el estudio del español en la telesecundaria y los utilicen, junto con otros recursos, en la preparación de clases de la asignatura.

lunes, 18 de junio de 2012

Español Bloque II N-Díaz video.wmv

Bienvenidos a mi blog

Haz clic aqui y:  Escucha el mensaje de bienvenida a este blog

Propósitos generales de Español y su enseñanza II


Los propósitos generales de la asignatura Español y su enseñanza II Plan de Estudios 1999 de la Licenciatura en Educación Secundaria  son los siguientes:

 Al término de este curso, se espera que los estudiantes normalistas:
  • Profundicen su conocimiento de los aspectos que caracterizan el enfoque centrado en las prácticas sociales del lenguaje para la enseñanza del Español en telesecunaria.
  • Analicen la organización de los programas de estudio de español de la educación secundaria y el tratamiento didáctico de los contenidos de acuerdo con el enfoque.
  • Diseñen y pongan en práctica estrategias de trabajo con contenidos de la lengua
  • Valoren la pertinencia de las actividades didácticas diseñadas por ellos, y realicen las adecuaciones que sean necesarias durante los procesos de trabajo en el aula, para asegurar la enseñanza integral del español.

domingo, 17 de junio de 2012

El enfoque del programa de español 2011



Cuando en la escuela normal  hablamos del enfoque del programa de español 2011  tenemos necesariamente que  comentar  su antecedentes  en el plan de estudios 1993 (comunicativo y funcional)  y el 2006 de secundarias que explicita  la importancia de enseñar lengua con un  enfoque     centrado en   las prácticas sociales del lenguaje.
  
Para el profesor de secundaria hacer del lenguaje el contenido de una asignatura preservando las funciones que tiene en la vida social es  un desafío. El lenguaje es complejo y dinámico, y no puede ser fragmentado y secuenciado como tradicionalmente se presenta en los programas educativos. Por un lado, constituye un modo de concebir al mundo y de interactuar con él y con las personas. Por otro, todas las formas que caracterizan una lengua y sus diferentes usos se adquieren y educan en la interacción social: conversaciones cotidianas, intercambios formales y actos de lectura y escritura, motivados por la necesidad de entender, expresar o compartir aspectos y perspectivas del mundo.

La enseñanza del español en la escuela telesecundaria no puede dejar de lado la complejidad funcional del lenguaje ni las condiciones de su adquisición, ya que es la necesidad de comprender e integrarse al entorno social lo que lleva a ensanchar los horizontes lingüísticos y comunicativos de los individuos.  
Para  mayor información  consulte las siguientes ligas:



viernes, 15 de junio de 2012

La enseñanza del español en telesecundaria


El  acelerado cambio demográfico, social, económico y político de nuestro tiempo exige que la educación se transforme,  para estar en condiciones de cumplir con sus objetivos, lo cual nos obliga a una profunda reflexión sobre la sociedad que deseamos y el país que queremos construir ya que las formas  en que los individuos  se apropian  y utilizan el conocimiento en su proceso de formación  y desarrollo imponen enormes  retos que la educación habrá de enfrentar.

En el  marco, surge la reforma de la educación secundaria al  establecerse un nuevo plan y nuevos programas de estudio cuya  característica principal es que están orientados al  desarrollo de competencias para la vida (Competencias para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y  para la vida en sociedad)    y centrados  en el aprendizaje de las y los estudiantes.


 El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.  En este sentido,  se  espera  que  el futuro docente  de  telesecundaria, sea capaz  de  promover y consolidar la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permitan a los  estudiantes de secundaria enfrentan con éxito los retos de la vida cotidiana,  al brindar  a los adolecentes  múltiples oportunidades para  expresar con claridad y precisión sus ideas en forma oral y escrita, para leer comprensivamente diversos tipos de textos, y para escuchar y entender a otros.

Por lo antes expuesto, el  segundo curso de la enseñanza del español de la línea de formación específica establecida en el Plan de Estudios 1999 de la Licenciatura en Educación Secundaria, especialidad en Telesecundaria, tiene la finalidad de contribuir al dominio de los propósitos, contenidos disciplinarios de la educación secundaria y fortalecer las competencias didácticas de los estudiantes normalistas.

Se espera que los futuros docentes promuevan diversos usos del lenguaje en los alumnos de Telesecundaria, así como actividades que les permitan superar las dificultades que tienen en la expresión oral, la lectura y la redacción de textos, mediante el ejercicio creativo, la corrección y la autocorrección de los productos de su estudio y la reflexión sobre ellos, de tal manera que enriquezcan progresivamente sus competencias comunicativas. Lo anterior, con el fin de que los alumnos de telesecundaria estén en posibilidades de comunicarse eficaz y eficientemente tanto en las clases de español como en las demás asignaturas que se estudian en la educación secundaria y, por supuesto, en su vida cotidiana.



La asignatura de Español y su enseñanza II.



El segundo curso de la enseñanza del español pertenece a la línea de formación específica establecida en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Secundaria, especialidad en Telesecundaria, tiene la finalidad de contribuir al dominio de los propósitos, contenidos disciplinarios de la educación Secundaria y fortalecer las competencias didácticas de los estudiantes normalistas.

En la educación básica, la asignatura de Español ocupa un lugar privilegiado respecto a las demás áreas de estudio, por el tiempo que se le destina y por el propósito fundamental que persigue: desarrollar las habilidades intelectuales que hacen posible que las personas se comuniquen eficientemente, se expresen y desenvuelvan en la sociedad de una manera satisfactoria y tengan acceso a las demás áreas del conocimiento, lo mismo en la escuela que a lo largo de la vida. Esos hechos, exigen que la formación inicial de los profesores de educación secundaria, preste una atención especial a las competencias docentes para la enseñanza del lenguaje. En su paso por la escuela, los adolescentes deben tener múltiples oportunidades para expresar con claridad y precisión sus ideas en forma oral y escrita, para leer comprensivamente diversos tipos de textos, y para escuchar y entender a otros.


jueves, 14 de junio de 2012

Retos para el docente del siglo XXI



El  acelerado cambio demográfico, social, económico y político de nuestro tiempo exige que la educación se transforme,  para estar en condiciones de cumplir con sus objetivos, lo cual nos obliga a una profunda reflexión sobre la sociedad que deseamos y el país que queremos construir ya que las formas  en que los individuos  se apropian  y utilizan el conocimiento en su proceso de formación  y desarrollo imponen enormes  retos que la educación habrá de enfrentar.

Ante estos retos, tenemos  a oportunidad de contribuir con nuestro granito de arena  al desarrollar una práctica docente acorde con las expectativas de nuestro tiempo. 

Te invito a que aprendamos juntos a mejorar  nuestro trabajo docente  iniciando con la revisión de los principales  planteamientos para  la enseñanza del español en educación telesecundaria.