El acelerado cambio
demográfico, social, económico y político de nuestro tiempo exige que la
educación se transforme, para estar en
condiciones de cumplir con sus objetivos, lo cual nos obliga a una profunda
reflexión sobre la sociedad que deseamos y el país que queremos construir ya
que las formas en que los individuos se apropian
y utilizan el conocimiento en su proceso de formación y desarrollo imponen enormes retos que la educación habrá de enfrentar.
En el marco, surge la
reforma de la educación secundaria al
establecerse un nuevo plan y nuevos programas de estudio cuya característica principal es que están
orientados al desarrollo de competencias
para la vida (Competencias para el
aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de
situaciones, para la convivencia y para
la vida en sociedad) y centrados
en el aprendizaje de las y los estudiantes.
Por lo antes expuesto, el segundo
curso de la enseñanza del español de la línea de formación específica
establecida en el Plan de Estudios 1999 de la Licenciatura en Educación
Secundaria, especialidad en Telesecundaria, tiene la finalidad de contribuir al
dominio de los propósitos, contenidos disciplinarios de la educación secundaria
y fortalecer las competencias didácticas de los estudiantes normalistas.
Se
espera que los futuros docentes promuevan diversos usos del lenguaje en los
alumnos de Telesecundaria, así como actividades que les permitan superar las
dificultades que tienen en la expresión oral, la lectura y la redacción de
textos, mediante el ejercicio creativo, la corrección y la autocorrección de
los productos de su estudio y la reflexión sobre ellos, de tal manera que enriquezcan
progresivamente sus competencias comunicativas. Lo anterior, con el fin de que
los alumnos de telesecundaria estén en posibilidades de comunicarse eficaz y
eficientemente tanto en las clases de español como en las demás asignaturas que
se estudian en la educación secundaria y, por supuesto, en su vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario